miércoles, 5 de octubre de 2011

RELATIVIZACIÓN DE LOS DERECHOS:


¿Qué diría Ud. si un  grupo de personas ocuparan periódicamente la calle frente a su casa para hacer una demostración de fuerza orientada a obtener algún beneficio? ¿Cómo reaccionaría si en esa actividad le rayan el auto, le pisotean el jardín y le asustan al perro, aunque sea por accidente ? ¿Y qué actitud tomaría si esas personas terminaran por ocupar su casa como un medio de aumentar la presión, aunque la ocupación fuese pacífica? Como en la propaganda aquella que demuestra que la cosa es diferente cuando se usa el tú—en  este caso el Ud.—con toda seguridad Ud. reclamaría  vehementemente sus derechos y no aceptaría que se los relativizara en función de la mayor importancia o trascendencia de la causa defendida por los reclamantes.
En  esencia, en el ejemplo presentado, existe una afectación del derecho de libre tránsito, del de propiedad y del de gozar de paz social, independientemente de las justificaciones y las causas. Cualquier alegato justificatorio de aquellos actos, equivale a relativizar esos derechos, cuestión que parece inaceptable precisamente  en un estado de derecho.
La relativización que se hace  de los derechos es  el problema  que ha sido puesto sobre la mesa con el anuncio de  posibles endurecimientos de las sanciones en el caso de las tomas y los perjuicios causados por las “manifestaciones sociales”. Y la popularidad de los fundamentos del movimiento estudiantil y la importancia del tema de reformar la educación, parecen justificar que se falte un poquitín a la ley. Algo así como decir que es malo poner una bomba, pero no es tan malo si es por una buena causa.
El problema de las relativizaciones, es que conducen a perder los límites, cuestión que es complicada cuando se reconoce que las normas fijadas para la convivencia por la costumbre y la ley no son otra cosa que límites dispuestos por la sociedad en pos del bien común.
En este país la política se está transformando en el arte de relativizar. Y también lo están haciendo el periodismo y los medios de información.  Relativizar está comenzando a ser el mejor medio para sostener un argumento. La mejor demostración de eso es que   ante el rechazo de dichas medidas por parte de sectores políticos, la autoridad ha adjetivado el asunto diciendo que las sanciones corren sólo “si se ejerce violencia”. ¿Me va a decir Ud. que la ocupación de la calle frente a su casa y su toma utilizadas como ejemplo y todo lo que las puede seguir, no lo violentan?

No hay comentarios:

Publicar un comentario